En directo: el PSC prioriza el tripartito y rechaza investir a Puigdemont

ESPAÑA

Pere Aragonès, en su comparecencia tras conocer los resultados electorales
Pere Aragonès, en su comparecencia tras conocer los resultados electorales David Zorrakino | EUROPAPRESS

Aragonès asume la derrota, no recogerá su acta de diputado en el Parlamento catalán y abandona la primera línea política tras los malos resultados conseguidos por ERC

13 may 2024 . Actualizado a las 15:12 h.

Día después de una jornada electoral en Cataluña en la que no queda claro si habrá Gobierno. El PSC ganó los comicios al conseguir 42 escaños, pero necesita el apoyo de ERC, con 20, y de Comuns-Sumar, con 6, para alcanzar una mayoría absoluta (situada en 68 escaños) y poder formar Ejecutivo. Junts quedó en segunda posición, con 35 asientos, pero el bloque independentista, con 61 escaños, no suma para gobernar. Los republicanos se dejan trece escaños y pasan de liderar la Generalitat a tener que decidir si hacen presidente a Illa o apuestan por el bloqueo. La CUP bajó de 9 a 4 y los Comuns, de 8 a 6.

El PP creció de forma significativa y pasa de tres a quince diputados sobrepasando a Vox, que se mantiene. Con este escenario Puigdemont acaba de anunciar que está dispuesto a presentarse como candidato a la presidencia de la Generalitat en una hipotética segunda vuelta y Aragonès no recogerá su acta de diputado.

15.11
Sumar avisa a Illa que no puede gobernar Cataluña solo

Sumar ha avisado al líder del PSC, Salvador Illa, que no podrá gobernar Cataluña solo y que debe «girar a la izquierda» para conformar un ejecutivo progresista si quiere evitar, al igual que ERC, una repetición electoral.

Por tanto, ha reclamado que desista de cualquier tentación de buscar la investidura mediante pactos con formaciones conservadoras, algo que sería un «grave error», y ha lanzado que el intento anunciado por el líder de Junts, Carles Puigdemont, de intentar ser presidente «no es posible».

15.00
«No daremos apoyo a la investidura de Puigdemont», señalan desde el PSC

La portavoz del PSC, Núria Parlon, ha afirmado este lunes que la prioridad de los socialistas es liderar un Govern tripartito con ERC y los comunes y ha rechazado rotundamente investir al candidato de JxCat, Carles Puigdemont, a pesar de sus «amenazas de bloqueo» al Gobierno de España.

En una rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección del partido, Parlon ha explicado que ya han formado su equipo negociador, encabezado por la número dos del PSC, Lluïsa Moret, que empezará a hablar con todos los partidos, excepto Vox y Aliança Catalana. «No daremos apoyo a la investidura de Puigdemont, la ciudadanía ha hablado claro y el independentismo en este momento no tiene una mayoría legítima como para reclamar este Govern encabezado por Carles Puigdemont. Esto le tiene que quedar muy claro a Puigdemont, aunque nos amenace con bloquear la gobernabilidad en España»

13.48
Almeida felicita a Illa y cree que decisión sobre Cataluña la tomará Sánchez

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha felicitado este lunes al candidato del PSC en Cataluña, Salvador Illa, por su victoria en las elecciones catalanas y ha valorado que la decisión sobre la futura gobernabilidad en la comunidad autónoma la tomará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «en función de su interés personal».

13.33
Vox vaticina que Illa avanzará en la autodeterminación de Cataluña de la mano de ERC porque «comparten plan»

El vicepresidente y secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha pronosticado este lunes que el PSC y ERC alcanzarán un acuerdo para gobernar Cataluña tras el 12M porque «comparten el objetivo y el plan» de avanzar en la autodeterminación de esta región.

Así lo ha hecho Garriga en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, tras una jornada electoral en Cataluña en la que el PSC ha logrado una contundente victoria y las fuerzas independentistas han caído y han quedado lejos de sumar mayoría. Sin embargo, quedan sin concretarse los apoyos que sostienen al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso, ya que habrá que esperar a ver qué lectura y estrategia adoptan ERC y Junts.

Garriga ve al independentismo catalán y al socialismo del PSC «dos caras de la misma moneda» y valora que las elecciones catalanas han dejado un escenario «cargado por el separatismo», aunque el que ha ganado estas elecciones «ha mutado y pasado de una vía unilateral a una moderada o camuflada» en el candidato del PSC.

13.18
Ampliamos lo dicho por Aragonès

«No recogeré el acta de diputado». Con estas palabras Pere Aragonès, presidente de Cataluña en funciones, ha anunciado que da un paso al lado tras los resultados de las elecciones del 12M, después de la reunión de la dirección para valorar los «muy malos resultados» de las elecciones catalanas de este domingo.

Esquerra Republicana logró 20 escaños y perdió 13 representantes respecto a los comicios de 2021, ha hecho que Aragonès reconoceira que «asumiría responsabilidades individuales». «No formaré parte del próximo Parlament. Inicio una nueva etapa, pero bajo el mismo compromiso y desde otro lugar». Aragonès ha asumido de nuevo la derrota de su formación en las elecciones del domingo y ha culpado en parte de ese fracaso «al bloqueo permanente» del PSC y de Junts a su gobierno.

Aragonès en la rueda de prensa de este lunes en el que anunció que no recogerá su acta de diputado
Aragonès en la rueda de prensa de este lunes en el que anunció que no recogerá su acta de diputado Quique García | EFE

Desde su sede de Barcelona, Aragonès ha explicado los motivos de esta pérdida de votos tras una noche de reflexión. «Ha sido una legislatura dura», ha asegurado. A pesar de su decisión y de las dificultades que, a su juicio, ha tenido que superar en el Gobierno, ha querido hacer un repaso de sus logros: «Dejamos un país infinitamente mejor preparado del que nos encontramos». «Pero los resultados son los que son», ha señalado. «La oposición de PSC y Junts ha ganado, se han impuesto en las urnas y ahora les corresponde a ellos estrenar el nuevo escenario. ERC ha decidido ser fuerza de desbloqueo».

 

 

13.04
Aragonès abandona la primera línea política

Aragonès ha asumido como propios los malos resultados logrados por ERC en los comicios del domingo, donde los republicanos han perdido 13 escaños. El presidente de la Generalitat en funciones anunció que abandona la primera línea política.

12.44
Aragonès no recogerá el acta de diputado

El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este lunes que no recogerá su acta como diputado del Parlamento de Cataluña. El anuncio llega tras la reunión de la cúpula de ERC. Los republicanos tuvieron malos resultados en la pasada jornada electoral y se quedaron con 20 diputados, 13 menos que en los anteriores comicios. 

12.39
Besteiro ve en la victoria de Illa el «punto final» al «procés»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha mostrado su satisfacción por la victoria del PSC de Salvador Illa en las elecciones catalanas del pasado domingo, que, a su juicio, suponen el «punto final» al procés y un «refrendo» a la apuesta por la política del «diálogo» y la «concordia» del gobierno presidido por Pedro Sánchez. Así se ha pronunciado este lunes en rueda de prensa sobre los comicios en Cataluña en los que los socialistas se impusieron en las urnas y el bloque independentista no alcanzó la mayoría, lo que, para Besteiro, constata «el fin a una dinámica histórica» que considera que alimentaron los años en el Gobierno central del PP.

El líder socialista, José Ramón Gómez Besteiro, en el Parlamento
El líder socialista, José Ramón Gómez Besteiro, en el Parlamento Xoán A. Soler

Para el líder de los socialistas gallegos, las elecciones catalanas constatan que la presencia del PP en la Moncloa supone «una fábrica de producir independentistas en Cataluña», algo que ha contrapuesto a la apuesta de Sánchez por «llevar la paz, la tranquilidad, la concordia y el diálogo a Catuluña».

Tras ensalzar el resultado de Illa como «el triunfo de un proyecto tranquilo y solvente», Besteiro ha recalcado que el 12 de mayo supone la resolución de «un problema» como, a su juicio, ha supuesto a lo largo de los últimos años el procés independentista catalán, una «dinánica absolutamente alocada de una política que no tenía un fin en sí mismo» que «se generó en la época del PP».

12.35
CC.OO. pide a los partidos de izquierdas que constituyan un gobierno progresista

Comisiones Obreras ha pedido este lunes a los partidos de izquierda que constituyan un gobierno progresista en Cataluña lo antes posible para poder abrir «una nueva etapa que profundice en las reformas sociales».

Esta organización subraya en un comunicado que el resultado de los comicios catalanes de este domingo «ha dado una mayoría de diputados de izquierdas en el Parlament», por lo que insta a los partidos que suman mayoría de izquierdas a reunirse entre ellos para confeccionar «un gobierno progresista».

12.13
Podemos subraya que el resultado de Comuns es «el peor en toda la historia?

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha enfatizado este lunes que el resultado obtenido por la candidatura Comuns-Sumar en las elecciones catalanas del domingo, a las que Podemos renunció a presentarse, es el «peor» de «toda la historia» del partido. La candidatura liderada por Jéssica Albiach obtuvo en estas autonómicas seis diputados y 181.795 apoyos, dos escaños menos que en 2021, pero tan solo 13.550 votos por debajo del resultado de los anteriores comicios.

11.44
El PSOE subraya que los pactos para gobernar en Cataluña los negociará el PSC

El PSOE ha subrayado este lunes tras la victoria del PSC en las elecciones catalanas que los pactos para gobernar en Cataluña los negociará allí el candidato socialista, Salvador Illa, según han señalado fuentes de Ferraz, que han descartado cualquier tipo de injerencia de Madrid al respecto.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido recibido con aplausos a su llegada a la Ejecutiva Federal del partido que este lunes analizará los resultados de las elecciones autonómicas catalanas del domingo, en las que los socialistas lograron una holgada victoria al sumar 42 diputados, nueve más de los 33 que tenía. Previamente, Sánchez se ha reunido con personas de su núcleo duro en el Palacio de la Moncloa para estudiar a fondo el escrutinio, han confirmado a Efe fuentes socialistas.

11.37
Vidal-Quadras aconseja a PP y a Vox ofrecer apoyo a Illa

El expresidente del PP catalán y miembro fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha asegurado este lunes que PP y Vox deberían ofrecer su apoyo al candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, a cambio de una serie de medidas que pongan fin al procés. A su entender, si se niega, «quedará retratado».

11.23
Ampliamos el anuncio de Puigdemont de presentarse a la investidura

Carles Puigdemont ha anunciado este lunes que se presentará como candidato a la investidura en Cataluña después de los resultados de las elecciones del 12-M y que ya trabaja para ello: «Creemos que hay opciones de ganar la investidura». El candidato de Junts ha señalado que los partidos soberanistas suman 55 escaños y que no llegan a la mayoría absoluta y pide que otras fuerzas le permitan gobernar.

«Hemos comenzado los contactos con ERC. Hemos analizado los resultados, pero todavía estamos lejos de establecer un marco negociados», ha anunciado. «Hay que dotar a Cataluña de un gobierno que pueda plantar cara a Madrid y hay que evitar una repetición electoral. Creo que una repetición electoral sería una mala noticia para Cataluña», ha añadido.

11.15
La CUP dice que no apoyará a Puigdemont si recupera la agenda de la vieja CiU

La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha tildado este lunes de ambigua la propuesta que hizo durante la noche electoral el candidato de Junts+, Carles Puigdemont, que llamó a ERC a una alianza para crear, dijo, un gobierno de obediencia netamente catalana: «Me parece que abre la puerta al autonomismo».

En una entrevista al programa 'Els Matins' de Tv3, recogida por Europa Press, Estrada ha expresado que «no es lo mismo un Govern de obediencia netamente catalana que un Govern de obediencia independentista», y ha avisado que la CUP no apoyará a Junts+ si defienden, asegura, la agenda de la vieja Convergència.

11.12
Puigdemont quiere presentarse a la investidura

Carles Puigdemont no tiró la toalla el domingo y este lunes ha confirmado que se presentará a la investidura. A pesar de quedar segundo tras el PSC, asegura que con los apoyos de ERC y la CUP podría sumar 59 favorables, suficientes para alcanzar el Palau de la Generalitat si los socialistas se abstienen.

10.45
El candidato del PP cree que Sánchez sacrificará a Illa

El candidato del PP a las Generalitat de Cataluña, Alejandro Fernández, ha augurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «sacrificará» al ganador de las elecciones catalanas, el socialista Salvador Illa, para poder continuar en la Moncloa pactando con el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont.

«Lo más probable es que Pedro Sánchez sacrificará a Salvador Illa para continuar en la Moncloa desarrollando sus acuerdos con Puigdemont», ha asegurado el líder de los populares en Cataluña al ser preguntado en una entrevista en Onda Cero, que ha recogido Europa Press, sobre qué escenario ve más probable tras la victoria del PSC en los comicios de este domingo.

El candidato del PP a las elecciones catalana, Alejandro Fernández, en su comparecencia
El candidato del PP a las elecciones catalana, Alejandro Fernández, en su comparecencia ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS | EUROPA PRESS

Fernández ha añadido que los precedentes de Sánchez señalan esa posibilidad como la más «factible» y ha advertido de que sería «una traición al veredicto de las urnas», ya que en su opinión ha sido «clarísimamente» la de «acabar de una vez por todas con el procès y mandar al separatismo a la oposición».

Sobre los posibles pactos de gobierno que podría tratar de alcanzar Illa, el líder del PP en Cataluña ha recordado que «corresponde al ganador de las elecciones» trasladar qué planes tiene al resto de partidos. Ha recalcado que «el mensaje de las urnas» ha sido «absolutamente incontrovertible» y que por lo tanto cogerá el teléfono al candidato socialista si le llama. No obstante y pese a recordar en una entrevista otra entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, que en alguna ocasión PSC y PP han llegado «a algún pacto local» en Cataluña, no ve «viable» aupar a Illa a la Generalitat porque la opción de que Sánchez «cambie» y deje de pactar con las formaciones independentistas «son más o menos imposibles metafísicos».

10.38
El PNV afirma que es la hora de «acuerdos entre diferentes»

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha felicitado a Junts por sus resultados en las elecciones catalanas del domingo, y también al candidato socialista Salvador Illa, y ha considerado que es hora de «fraguar acuerdos entre diferentes».

10.36
«Feijoo lidera un PP cada día más fuerte», afirma Mazón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha celebrado los resultados del PP en las elecciones de Cataluña que, a su juicio, demuestran que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijoo, «lidera un Partido Popular cada día más fuerte».

«Los gobiernos del PP demuestran que hay alternativa a la deriva sanchista», ha escrito en redes sociales, tras dar la enhorabuena al candidato del PSC, Salvador Illa, como ganador de los comicios catalanes de este domingo.

10.29
Los comunes, dispuestos a un tripartito con PSC y ERC

El portavoz de los Comunes en el Parlamento, David Cid, ha expresado la voluntad de su formación de negociar un acuerdo entre los partidos de izquierdas para formar un tripartito con el PSC y ERC a fin de llevar a cabo políticas progresistas como, por ejemplo, las de acceso a la vivienda. En declaraciones a TV3, David Cid ha admitido que Comuns Sumar no ha obtenido «los resultados que esperábamos» porque en las elecciones de este domingo han perdido dos diputados (de los 8 que tenía en 2021 ha pasado a los 6 actuales) y unos 13.000 votos.

«Tendremos que hacer un análisis crítico de nuestros resultados», ha indicado este mismo portavoz de los Comunes, que han perdido su diputado por Tarragona y ahora únicamente disponen de representación en la circunscripción de Barcelona.

10.27
El calendario hacia la investidura

El nuevo Parlamento tiene tiempo hasta el 10 de junio para constituirse y, a partir de entonces, su presidente abrirá una ronda de consultas en la que Illa se postulará para una investidura que, si se agotan los plazos, tendría lugar como máximo el 25 de junio, que sería entonces la fecha del prometido retorno de Puigdemont.

Si el candidato a la investidura no obtiene el apoyo de la mayoría absoluta del pleno -como mínimo 68 de los 135 diputados-, dispondrá de una segunda oportunidad, 48 horas después, en la que le bastará la mayoría simple, más votos a favor que en contra, y si tampoco lo logra empezará una cuenta atrás de dos meses para volver a intentarlo, con el 25 de agosto como plazo límite.

 

10.16
El tablero de las futuras negociaciones

Cataluña se adentra en una nueva etapa tras una década zarandeada por las turbulencias del procés, pero sin que se sepa muy bien en qué va desembocar el escrutinio de este 12 de mayo que ha dejado impresos dos titulares históricos: una victoria del PSC sin precedentes porque los socialistas nunca se habían impuesto en unas autonómicas en votos -865.000, 210.000 más que en el 2021- y también en escaños -42, que disparan los 33 conquistados hace tres años-; y una derrota del nacionalismo que por primera vez desde las autonómicas de 1984 no representa la mayoría del electorado catalán.