Así llevas 25 kilos sobre tu cuello

B. Hermida

EXTRAVOZ OK

Las nuevas tecnologías no son aliadas de la salud de nuestra espalda. La musculatura cervical soporta el equivalente a 25 kilogramos cuando se usan los dispositivos móviles, dado que en estos momentos la cabeza se encuentra en una flexión de 45 grados

15 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El uso de dispositivos móviles sin las medidas apropiadas está generando un aumento progresivo de un tipo de síndrome cervical denominado síndrome del cuello roto, que cursa con dolor muchas veces asociado a cefaleas, mareos e incluso dolores inespecíficos sin localización concreta en la zona superior del cuerpo humano, como informa el miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), Ricardo Llavona.

 Además, las últimas cifras de España, aportadas por Ditrentia, Digital Marketing Trends, destacan en su informe Mobile en España y en el Mundo, que España lidera el ránking mundial de dispositivos móviles tipo smartphone con una penetración del 88 por ciento frente a la media mundial del 66 por ciento. El uso medio se sitúa en 2 horas 34 minutos, en línea con el consumo mundial.

En este sentido, el portavoz de Sermef ha destacado que «el tremendo cambio de hábitos personales y sociales», especialmente en la última década, y dentro de la progresiva digitalización global, trae consigo «innumerables beneficios» pero, también, consecuencias para el cuerpo.

«Hablamos de la aparición del síndrome de cuello roto, que se trata de un dolor cervical provocado por adoptar una mala postura cuando se utilizan tabletas y teléfonos móviles. El problema está surgiendo porque las personas inclinan la cabeza hacia abajo cuando consultan el móvil o emplean la tableta. Este pequeño gesto hace que los músculos posteriores del cuello trabajen mucho al tener que soportar más peso», ha argumentado Llavona.

A los problemas cervicales derivados de la mala postura causada por el abuso de móviles y tabletas se los conoce también como text neck, y puede causar dolores de cabeza, debilidad muscular en cuello, hombros y espalda, dolor y rigidez en la base del cuello, los hombros y la parte alta de la espalda, alteraciones en el alineamiento de las vértebras e inflamación de los nervios que salen de la médula espinal a través de la columna cervical. También puede causar hernias de disco.

Quienes utilizan el ordenador como arma de trabajo pueden sufrir también lo que se conoce como síndrome del ratón, por el uso permanente y repetitivo de este accesorio en una posición antinatural del brazo. Las molestias van desde el hormigueo de los dedos, hasta el dolor de hombro y lesiones de muñeca. Los expertos recomiendan, en este caso, hacer descansos y practicar estiramientos, además de intentar mantener una postura adecuada.