Carlos Diéguez, referente en el estudio de la obesidad, ingresa en la Real Academia Galega de Ciencias

la voz REDACCIÓN

CIENCIA

PACO RODRÍGUEZ

El investigador defendió en su discurso la utilidad de las terapias que tienen como blanco el hipotálamo

16 nov 2023 . Actualizado a las 22:50 h.

El investigador Carlos Diéguez González (San Xoán de Río - Ourense, 1955), catedrático de Fisiología de la Universidad de Santiago, ingresó este jueves como académico de número de la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) con un discurso en el que destacó el valor de las terapias que tienen como blanco el hipotálamo.

El presidente de la institución, Juan Lema, destacó el papel del investigador, a quien definió como «un referente nacional e internacional no campo da endocrinoloxía», y puso de relieve además el hecho de que Diéguez «contribuíu dun xeito extraordinario á dinamización da ciencia en Galicia nos seus máis de dez anos como director científico do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas —CiMUS— da Universidade de Santiago».

Por su parte, en su discurso, el nuevo miembro de la RAGC hizo referencia al complejo mundo de la señalización hormonal, especialmente orientada a describir el papel desempeñado por «un dos compoñentes esenciais na actividade do sistema nervioso central como é o hipotálamo». Aseguró que el conocimiento de sus mecanismos es muy relevante para lograr nuevos fármacos para diversas patologías, y añadió que «nas últimas décadas asistimos a un crecemento exponencial dos nosos coñecementos sobre o hipotálamo, e algúns destes coñecementos foron achegados por traballos levados a cabo na Universidade de Santiago, destacando os estudos sobre o control neuroendocrino da secreción hormonal hipofisaria, especialmente no referente á hormona de crecemento».

Diéguez explicó que «aínda que durante moitos anos considerouse pouco atractivo o desenvolvemento de novas terapias que tivesen como branco o hipotálamo, esta visión está a cambiar de xeito moi veloz». Según apuntó el catedrático, «os estudos levados a cabo por moitos laboratorios no campo da homeostase enerxética e metabólica estanse a traducir en novas terapias que achegan esperanza aos centos de millóns de pacientes que sofren obesidade» y recordó que esta patología es la responsable de la muerte de unos tres millones de personas al año. 

El académico Manuel Freire Rama, catedrático de Bioquímica e Bioloxía Molecular de la USC, respondió ala disertación del nuevo miembro de la RAGC, destacando «o seu labor investigador nunha disciplina onde é indispensable o dominio dunha gran variedade de campos como a xenética, a bioquímica, a bioloxía celular, a microbioloxía e a fisioloxía».